Convocados por los gremios en Bogotá, los taxistas piden que se desmonte cualquier posibilidad de habilitar plataformas, o la habilitación de los particulares al transporte individual.
De momento y bajo esos argumentos se desarrollan manifestaciones en la capital colombiana al igual que en Medellín, Cali, Bucaramanga, Manizales, Pereira y Cartagena.
Se supo que las agremiaciones de taxistas a nivel nacional estarían programando una gran concentración en Bogotá para los próximos días.
La intención, según ellos, es persuadir al Congreso y al mismo gobierno del presidente Iván Duque, sobre los riesgos que implica aprobar el servicio de transporte individual a través de aplicaciones como Uber, Didi y Beat, entre otros sistemas.
Artículo recomendado
Captura de una mujer quien escondía estupefacientes en un puesto de frutas en Fusagasugá
Por su parte, la Secretaría de Movilidad del departamento y voceros de los transportadores lograron en Soacha un acuerdo, garantizando normalidad en la prestación de ese servicio.
El acuerdo se dio mediante una reunión en la cual fueron suscritos compromisos que faciliten gestiones en defensa de los taxistas quienes, en las principales ciudades del país, adelantan jornadas de protestas.
Según explicó el secretario de Movilidad de Cundinamarca, Jorge Godoy, determinaron programar mesas de trabajo encargadas de dirimir y buscar fórmulas que atiendan los reclamos de los transportadores individuales.
En declaraciones a los medios de comunicación, Hugo Ospina, dirigente y vocero de los taxistas, las protestas serán desarrolladas sin bloqueos y violencia
Por ahora no han sido reportados mayores inconvenientes, salvo las molestias habituales por la natural congestión por el paso de los taxistas en paro.
Fuente: Redacción Hoy en Cundinamarca, Alejandra Ballén.