Imagen tomada de @MinAmbiente
Mujeres habitantes de Somondoco, Boyacá, Cundinamarca han considerado recolectar y transformar los materiales que normalmente las personas botan a la basura, pues la función de darle una segunda vida a estos elementos es de la Empresa Asociativa de Trabajo, La Esperanza un negocio que ya cumple 25 años de vida y que hoy con ayuda de campesinos desde los 17 años hasta los 80 años se dedican a convertir las calcetas de plátano en artesanías.
“Esta es una labor que realizamos con manos femeninas y de una manera amigable con el medio ambiente. Nosotros comercializamos productos como accesorios, bolsos para mujeres y diferentes tipos de decoraciones. Además, contamos con línea exclusiva de cocina”, aseguró Nohemí Sánchez, representante del negocio verde.
Actualmente, se encuentran laborando más de 30 mujeres campesinas en ese departamento donde realizan labores de recolección de calceta de plátano en diferentes fincas junto con materia prima que sustraen de la propia planta para posteriormente hacer el proceso de trenzado requerido para la elaboración de los productos que comercializan.
Artículo de interés
Los 6 territorios de RAP-E presentan su portafolio turístico
“Contratamos mujeres campesinas porque creemos que así podemos aportar a la economía del municipio y de la región. Estas plantas, algunas veces, las fincas las botan; nosotras también nos encargamos de recogerlas y darles un buen uso para que no lleguen a generar algún tipo de contaminación en el medio ambiente. Estamos recolectando aproximadamente entre 500 y 1000 libras mensuales”, afirmó la empresaria.