Imagen tomada de @cadenaSER
Este caso fue conocido por la Fiscalía en mayo de 2019 luego de una auditoría al almacén militar que evidenció el faltante de los referidos elementos. De inmediato se recopilaron los elementos materiales de prueba necesarios para establecer lo ocurrido.
Según la investigación de las autoridades el sargento había comercializado 286.414 cartuchos de distinto calibres, proveedores y otros elementos de un almacén de la industria militar (Indumil) en Sogamoso (Boyacá) donde el procesado era almacenista.
Artículo de interés
El sargento primero, habría producido ganancias de alrededor de 64 millones de pesos, producto de la venta ilegal de material de guerra.
Por estos hechos el implicado fue imputado como presunto responsable del delito de peculado por apropiación, cargo que no aceptó.
Finalmente cabe resaltar que a la fecha el implicado ha consignado en favor de la Nación 42 millones de pesos con el propósito de subsanar el faltante por el que es investigado.