Imagen tomada de @CmpMinsa
La meta fue anunciada por la autoridad médica departamental, precisando que busca alcanzar mayor cobertura en la protección de usuarios contra el coronavirus.
“… decidida a ganarle la carrera al Covid 19, lidera la iniciativa que busca aplicar 125.000 dosis en cuatro días con el trabajo y el compromiso de los equipos de vacunación de las IPS públicas y privadas”.
Sus cuentas, el departamento advierte que ya suministró 2’320.000 dosis en los 116 municipios, lo cual ubica al departamento como uno de los más avanzados en cuanto a cobertura porcentualmente.
“Es muy importante señalar la responsabilidad de aquellas personas que no han recibido su primera o su segunda dosis, para que se acerquen a los puntos de vacunación”, pidió la autoridad en salud.
Diego Alejandro García Londoño, jefe de Gabinete y gerente departamental para el manejo de la pandemia, también pidió que sean sostenidas todas las medidas de bioseguridad.
Artículo de interés
Paralelamente suministro orientación para el nuevo proceso que alcanza a los menores de edad.
-Niños de 12 a 17 años de edad.
-Mujeres gestantes a partir de la semana 12 y hasta 40 días después del parto (vacunación con Pfizer).
-Población de 18 años y más. Con un llamado especial a las personas mayores de 60 años que son los más vulnerables frente al Covid 19.
“Tenemos suficientes vacunas disponibles. Son seguras y gratuitas, (…) son la única manera posible de contar con la inmunidad suficiente para superar esta situación de pandemia”, recalcó García Londoño