Imagen tomada de Portafolio
El pasado 28 de abril el tribunal de Cundinamarca había decidido y ordenado suspender y frenar las manifestaciones para ese mismo día . La sección tercera del Consejo de Estado resolvió 22 acciones de tutela contra esta misma decisión que había ordenado la suspensión .
El tribunal de Cundinamarca dio como razón la crisis que atraviesa el país a razón de la pandemia causada por el virus COVID 19, el tribunal administrativo le ordeno al presidente del país y a los alcaldes de las ciudades revocar todos los permisos para poder marchar, también se hacia referencia a las protestas realizadas el primero de mayo día del trabajador, donde las centrales obreras y sindicatos como tradición realizan sus respectivas movilizaciones. “Los limites al ejercicio de los derechos fundamentales de reunión y manifestación o movilización y protesta publicas y pacificas solo pueden ser establecidos razonada y justificadamente por el legislador”, fue la respuesta que dio el alto tribunal.
El comité nacional del Paro y Francisco Maltés presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) aseguraron y se pronunciaron tras las movilizaciones pacificas que se presentaron en todo el país , asegurando que los que se manifestaron lograron estar por encima de los juicios y estigmatizaciones que se habían hecho sobre el tercer pico de la pandemia y del Tribunal de Cundinamarca que quería acabar con el Paro.
ARTICULO RELACIONADO