Imagen fuente: procuraduria.gov.co
La Procuraduría ubicó a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y a numerosos gobernadores a fin de que asuman acciones estratégicas que ponga freno a los castigos y violación de los derechos de los niños del país.
Las circunstancias han aumentado en lo que lleva la pandemia, por lo tanto, el llamado del Ministerio Público se hizo oficial en escrito a los gestores en cuyos territorios se están cometiendo el mayor número de episodios de maltrato infantil.
Las cartas, con nombre propio, fueron remitidas a los gobernadores Aníbal Gaviria Correa (Antioquia), Elsa Noguera de la Espriella (Atlántico), Vicente Antonio Ble Scaff (Bolívar) y Luis Carlos Velásquez Cardona (Caldas).
Asimismo, también recibieron el comunicado Nicolás García Bustos (Cundinamarca), Luis Enrique Dussán (Huila), Mauricio Aguilar Hurtado (Santander), José Ricardo Orozco (Tolima), y Clara Luz Roldán (Valle del Cauca).
Artículo recomendado
Concejal Agustín Rodríguez es capturado por caso de homicidio
El comunicados de la Procuraduría
“Se reclaman acciones contundentes que permitan hacer frente a una realidad injusta, que denota descuido por parte del entorno familiar a los menores de edad”, afirma la Procuraduría en las cartas.
Según estadísticas en poder del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con corte al 5 de noviembre, “en Valle del Cauca se han presentado 1257 casos de amenazas o vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes, relacionados con situaciones de violencia sexual, física, abandono, omisión o negligencia, maltrato y situación de amenaza a la integridad”.
En la lista, también aparecen, según el orden del número de sucesos, Santander con 571, Tolima con 501, Bogotá con 463, Huila con 396, Antioquia con 363, Cundinamarca con 339, Caldas con 261, Bolívar con 247 y Atlántico con 234.
Ante esos números la Procuraduría pidió acciones preventivas, de urgencia y de vigilancia dentro de un plan estratégico para la prevención, protección y mitigación, dirigida a evitar que los derechos de niños, niñas y adolescentes continúen en riesgo.
Fuente: Redacción Hoy en Cundinamarca, Alejandra Ballén.