Juntas de acción comunal brindan sus propuestas para la elaboración de la Región Metropolitana
Los ciudadanos, las Organizaciones Comunales y las Juntas de Acción Comunal JAC, de Bogotá y Cundinamarca se hicieron presentes activamente en un espacio de participación virtual
Dic 1, 2020

Imagen Fuente: hoyencundinamarca

Los ciudadanos, las Organizaciones Comunales y las Juntas de Acción Comunal JAC de Bogotá y Cundinamarca se hicieron presentes activamente en un espacio de participación virtual, que permitió presentar proposiciones y recomendaciones para la elaboración de la ley orgánica de la Región Metropolitana Bogotá- Cundinamarca.

 

“Desde la Administración Departamental, el Director de Gestión e Integración Regional de la Secretaría de Integración Regional, Diego Garzón, destacó que “la ley orgánica definirá, procedimientos y decisiones para la asociación de los municipios, parámetros de identificación de los hechos metropolitanos, grado de autonomía de la región, mecanismos de financiación, transferencia de competencias de la Nación, el funcionamiento, mecanismos de participación ciudadana y la estructura administrativa del Consejo Regional”.

 

En el encuentro temático los participantes plantearon propuestas sobre, generar articulación con el Gobierno Nacional, ampliar los espacios de participación para las JAC donde haya incidencia, la protección ambiental y gobernanza del agua, brindar inclusión a los jóvenes con un rol decisivo, fortalecer la coordinación entre Bogotá y Cundinamarca, realizar trabajo urbano-rural, llevar a cabo procesos constructivos e incluyentes y trabajar en el marco normativo del POT, entre otros temas. 

 

“Por su parte, el Gerente del Instituto Departamental de Acción Comunal, Luis Hernán Zambrano Hernández, contextualizó sobre la política pública de acción comunal, la cual trabaja sobre tres ejes, el sistema colectivo de oferta pública, ecosistemas de incentivos y la experiencia comunal e indicó la importancia de “generar participación en la elaboración de la Región Metropolitana a los comunales ya que son esa primera fuerza en el departamento para la participación con 4.574 organizaciones comunales en Cundinamarca, donde el 72% corresponde organismos comunales rurales y el 28% son urbanos”.

Artículo Recomendado

¡Cundinamarca Bilingüe!

Fuente: Redacción Hoy En Cundinamarca, Camilo Muñoz

Puedes seguir a Hoy En Cundinamarca en Facebook e Instagram.

También te puede interesar

Qué esconde la madre que denunció falsamente a un colegio

Qué esconde la madre que denunció falsamente a un colegio

Es normal que los padres protejan a sus hijos cuando no son admitidos por un colegio, pero ¿qué sucede cuando la razón de que no puedan matricularse son sus padres? A raíz del artículo publicado por la periodista Daniela Cerdas en el Periódico La Nación en el cual la...