Imagen Fuente: hoyencundinamarca
Con el propósito de generar un espacio pedagógico, de sensibilización y de aprendizaje para el reconocimiento y respeto de la diversidad étnica del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social de Cundinamarca realizó el primer Intercambio de roles culturales de niños, niñas y adolescentes del territorio denominado “Con amor y cultura nuestra niñez progresa”.
El espacio contó todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social y en el mismo participaron 25 niños de las etnias Muisca y Quichua de los municipios de Cota y Sesquilé, con transmisión en vivo desde la Plazoleta de la alcaldía de Cota a través de Facebook Live y con participación en modalidad virtual de otros menores desde Sesquilé.
“En este intercambio lo que queremos es resaltar el valor y la ancestralidad de la cultura tradicional indígena del departamento de Cundinamarca, esperamos que sirva para que todos podamos construir lazos de confianza, progreso, encuentro y con Cundinamarca diversa sigamos adelante con nuestros planes y programas”, manifestó, Hermelinda López de Pardo, secretaria de Desarrollo e Inclusión Social de Cundinamarca.
En ese sentido vale la pena destacar que secretaría departamental de Desarrollo e Inclusión Social viene adelantando acciones desde la Política pública de diversidad cultural con especial énfasis en grupos poblacionales específicos como las comunidades pertenecientes a los pueblos indígenas, las poblaciones afrocolombianas, palenqueras y raizales, el pueblo gitano o Roon y los grupos en situación de vulnerabilidad socialmente diferenciados, especialmente las mujeres cabezas de hogar, los jóvenes y la primera infancia.
Artículo Recomendado
Juntas de acción comunal brindan sus propuestas para la elaboración de la Región Metropolitana
Fuente: Redacción Hoy En Cundinamarca, Camilo Muñoz