Imagen tomada de: Centro de Informes
Desde el 28 de abril se han confirmado por parte de a defensoría del pueblo, específicamente por parte de Carlos Camargo Assis la presentación de 23 denuncias de violencia sexual y 239 vulneraciones de los derechos humanos “basada en género contra mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversas” en medio de toda la temporada de protestas.
Aunque en medios de comunicación reconocidos se han divulgado algunos de estos hechos, como el de la joven en Popayán que se suicido a causa de la violación presuntamente realizada por agentes del esmad.
Dentro de todo este proceso se registraron 43 homicidios dentro de estos casos se encuentran Santiago Murillo (Ibagué, Tolima), Lucas Villa (Pereira) y el capitán de la policía Jesus Alberto Sonalo Beltrán (Soacha, Cundinamarca).
Artículo de interés:
“Cada una de estas agresiones es inadmisible, así como los efectos que las mismas tienen en la salud psicológica, emocional y física de las víctimas. Por este motivo, la Defensoría alerta sobre las graves consecuencias que este tipo de violencias pueden tener en la vida e integridad de las mujeres”, señaló un comunicado del ente estatal.
Adicionalmente “Expreso mi profundo rechazo frente a todos los hechos de violencias basadas en género cometidas en el marco de la protesta social, especialmente aquellos hechos que atentan contra la libertad e integridad sexual de las mujeres”, afirmó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
En tanto, Temblores ONG detalló que van 27 casos de violencia sexual y de género reportados durante el paro nacional.
Dicha ONG señaló en un informe que “la transgresión de algunos cuerpos (por parte de la Fuerza Pública, en el marco de protestas), en especial de los cuerpos femeninos y feminizados ha pasado a ser una política de represión y corrección estatal”.