Fuente imagen: elperiodico
Luego de que La Secretaría de Ambiente evidenciara que últimamente las actividades de trituración y aprovechamiento de material pétreo causaron graves afectaciones sobre los recursos naturales, han logrado capturar cinco personas por arrojar escombros en la ronda del río Bogotá, gracias a la CAR.
Ahora, el río Tunjuelo es el que padece estos desmanes, donde este siendo el cuerpo de agua más extenso que atraviesa la capital del país, es el que más afecta al varón poderoso de la sabana.
En los 73 Kilómetros que tiene alcanza a recibir aguas residuales e industriales de la población de Sumapaz, Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Kennedy y Bosa, una mezcolanza de materia orgánica, basuras, fósforo, nitrógeno y coliformes fecales.
Este río atraviesa por sitios neurálgicos y altamente contaminantes como los frentes de explotación minera en Ciudad Bolívar y Usme, el sector de las curtiembres del barrio San Benito y los frigoríficos de la Autopista Sur, tiene un amplio recorrido por toda la capital de Colombia.
Gracias a que en el último operativo que se realizó de control y seguimiento de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) en la localidad de Usme, esta pudo evidenciar que un foco de contaminación por las actividades industriales de trituración y aprovechamiento de material pétreo, las cuales se adelantaban con agua captada ilegalmente del río Tunjuelo a través de electrobombas.
“También encontramos una ocupación ilegal del cauce del río Tunjuelo sin los respectivos permisos, una actividad que causó una grave afectación sobre los recursos naturales. El operativo contó con el apoyo de la Alcaldía Local de Usme, el grupo de Carabineros de la Policía y el Ejército Nacional”, dijo la secretaria de Ambiente Carolina Urrutia.
Fuente: Redacción Hoy en Cundinamarca, Andrés Ordóñez.