Imagen fuente: https://www.publimetro.co
El déficit del transporte masivo de la ciudad de Bogotá se disparó últimamente, esto debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el mundo entero.
Además de esto, salieron a la luz fuertes denuncias donde la concejal María Fernanda Rojas aseguró que el déficit de Transmilenio creció notoriamente durante los cuatro años de gobierno de Enrique Peñalosa.
A parte de la demanda, la pandemia ha influido bastante en este bajo rendimiento, teniendo en cuenta también que muchos servicios operan sin gente y además del aislamiento, las restricciones de capacidad han puesto más presión al sistema en todas sus operaciones.
Estas afectaciones que sufre actualmente el medio de transporte público de los bogotanos, es sin duda, el más grande en sus 20 años de historia, esto gracias a la falta de movimiento que ha tenido el sistema, esto es lo que tiene en estas condiciones a este servicio de transporte.
Esta crisis generó que se firmara un otrosí a sus contratos de operación. Este permite contar con nuevos recursos para reemplazo de buses, licitar nuevamente las zonas en operación e incluso, ha permitido contar con el acceso a buses de tecnologías limpias.
Sin embargo, este no ha sido suficiente y las finanzas de transmilenio no se encuentran estables. Con el inicio de la pandemia el flujo de pasajeros se redujo al mínimo, y aunque el sistema mantuvo la operación con el 100% de flota, solo se permitió un 35% de capacidad.
Fuente: Redacción Hoy en Cundinamarca, Andrés Ordóñez.